Bacalao a la Vizcaína
Hoy os traemos uno de los grandes platos dela cocina del País Vasco. Con todos ustedes, el bacalao a la Vizcaína.
Preparación:
Colocamos los dientes de ajo sin pelar en una cazuela de barro y confitamos el bacalao durante cuatro minutos. Sacamos y reserva aparte.
En la misma cazuela, ponemos los demás ingredientes de la salsa vizcaína troceados (cebolla, ajo y tocino de jamón) y pochamos a fuego moderado. Cuando esté todo bien tierno, añadimos la carne de los choriceros y dejamos pochasr otros 20 minutos.
Si la salsa queda un poco seca, podemos añadir fumet de pescado. Comprobamos el punto de sal y pasamos la salsa por el chino. Debe quedar ligera y ligada. Colocamos los lomos de bacalao a la cazuela con la salsa hasta que haga un ligero hervor y servimos.
Ingredientes
- 4 lomos de bacalao
- 1 dl de aceite de oliva
- La pulpa de diez pimientos choriceros
- 8 cebollas (4 rojas y 4 blancas)
- 4 dientes de ajo
- 50 gr de tocino de jamón
- Sal
- Un poco de perejil
Preparación:
Colocamos los dientes de ajo sin pelar en una cazuela de barro y confitamos el bacalao durante cuatro minutos. Sacamos y reserva aparte.
En la misma cazuela, ponemos los demás ingredientes de la salsa vizcaína troceados (cebolla, ajo y tocino de jamón) y pochamos a fuego moderado. Cuando esté todo bien tierno, añadimos la carne de los choriceros y dejamos pochasr otros 20 minutos.
Si la salsa queda un poco seca, podemos añadir fumet de pescado. Comprobamos el punto de sal y pasamos la salsa por el chino. Debe quedar ligera y ligada. Colocamos los lomos de bacalao a la cazuela con la salsa hasta que haga un ligero hervor y servimos.
Merlot Rosado Maset del Lleó. Único en su variedad. Elaborado exclusivamente con la variedad Merlot, es un vino rosado fresco, aromático y de sabor intenso. Un caldo del cual estamos especialmente orgullosos, tanto por su afrutado sabor como por su definida estructura.

Comentarios
Publicar un comentario